LIBRO: VAUBAN ET SES SUCCESSEURS EN AMERIQUE LATINE,
Version castillane du traité de la défense des places. Por Francisco Martín Muñoz Espejo.
Los tratados Europeos del siglo XVIII, introdujeron en América las nuevas ideas sobre reforma y modernización de las antiguas fortificaciones abaluartadas del siglo XVI. Lo que un día fue el sueño de Vauban, la seguridad del reino de Francia con las fortificaciones del “Cinturón de Fierro” o el polígono de las fronteras con la Pré Carré, después de su muerte, se expandió mas allá de las fronteras de Francia, atravesando países y continentes por medio de sus sucesores. Ellos contribuyeron a un efecto de divulgación nunca antes visto, con la traducción de algunos de sus manuscritos en 15 idiomas, logrando así la universalización de sus métodos. Queda mucha tarea por delante; pero es precisamente esta nueva publicación de la versión castellana del “Tratado de la Defensa de las Plazas” del ingeniero catalán Ignacio de Sala, la que pretende continuar con la valoración de Vauban en el resto del mundo como aquel personaje que heredó a Francia y al mundo, un invaluable patrimonio cultural universal. La publicación de Ignacio Sala de 1743 es la interpretación de las ideas conceptuales de diversos manuscritos como ya lo explica la Mtra. Michelle Virol; Aunque este tratado varía de la versión original de Vauban, consideramos que el valor del documento fue el haber presentado el método francés de defensa a los militares europeos en América. Consideramos importante publicar la trascripción original de la versión castellana del tratado, con comentarios en un lenguaje contemporáneo, que describen el contenido de la obra histórica en francés. La verdadera aportación de experiencias de poliorcética de Sala radica en el capítulo de “Reflexiones y Adiciones”, donde hace referencia a cómo solucionar el retraso del enemigo para tomar la plaza. Ignacio Sala solicitó la edición del tratado a la imprenta de Pedro Gómez de Requena, en Cádiz, durante el reinado de Felipe V de Borbón. La impresión fue autorizada a través de una Cédula Real con fecha de tres de octubre de 1743 a petición del propio Rey.Participaciones
El libro cuenta con la participación de cometarios de amigos miembros del Comité Científico Internacional de Fortificaciones y Arquitectura Militar (ICOFORT) del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) Alcira Sandoval y Alejandro Rodrigo y el estudiante de la Sorbona. Benjamín Blaisot. En especial agradecimiento por la producción y edición del libro por parte de la Asociación Pablo Neruda Siglo XXI de Besançon a través de su presidente Francisco Daniels, nos sumamos a la tarea de colaboración entre América Latina y Francia. Debemos destacar la participación en los Prologos del Alcalde de Besançon, el Sr. D. Jean-Louis Fousseret, como presidente de Red de los Lugares Principales de Vauban (1) propuesta de candidatura de Francia, para su ingreso en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO y del Sr. Alain MONFERRAND, Presidente de Associacion Vauban que sin duda alguna contribuyerón a aumentar el espiritu de cooperación y enlace entre Veracruz y Francia. Con esta publicación facsímil de algunos capítulos de la versión castellana que publicó Ignacio Sala en 1743, queremos dejar manifiesto que aunque no es el texto explícito de Vauban, sino más bien la traducción de un documento relacionado a algún manuscrito de la época como lo aclara en su prólogo Michèle Virol, es el eslabón teórico entre los métodos de la fortificación francesa y México, ya que Ignacio Sala fue director de algunas obras de fortificación en América desde España y particularmente de la fortaleza de San Juan de Ulúa y la Plaza Fuerte de Veracruz, a través del Ingeniero Félix Prosperi y otros ingenieros al servicio de la Corona Española. Para comprender a detalle este vínculo explicaremos como fue identificada la influencia teórica de Vauban en Veracruz y cómo surgió el enlace con la Asociación Vauban bajo la consigna de investigar la teoría de Vauban más allá de Francia.http://www.youtube.com/watch?v=UG9Dpfjvhas1 Conjunto de fortificaciones francesas inscrito en la Lista Indicativa en 2005, “Los más importantes sitios de Vauban”
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio