DELEGACION MEXICANA DE ASOCIACION VAUBAN.
Durante las obras de restauración de la fortaleza de San Juan de Ulúa en la ciudad de Veracruz iniciadas en 1994 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia quede encomendado de la restauración, análisis arquitectónico y documental de la fortaleza. Para dicho análisis se debió revisar en el Archivo General de la Nación de México, Archivo General de Indias, Sevilla, y Servicio Histórico Militar, Madrid. La búsqueda dio como resultado un conjunto de casi dos centenares de planos, de los cuales evidenciaban procesos constructivos concretos, solo 32 planos, Ya que las obras se dieron en procesos de 3 a 5 años se definió una metodología de representación de etapas por periodos que tienen que ver con hechos de la historia de Europa, América y Caribe a lo largo de tres siglos: que lo llamaría “Evolución Constructiva de la Fortaleza de San Juan de Ulúa”, en las que se definen funcionalmente, Las estructuras del puerto del siglo XVI, la fortaleza abaluartada del siglo XVII y cuatro diferentes modelos de obras exteriores durante el siglo XVIII1.
Fue en este último conjunto de obras exteriores, donde identifique la mayor influencia arquitectónica propuesta en los tratados de Vauban, específicamente pos la aparición en las obras de elementos como los traversas, galerías de minas, así como elementos mas definidos como Media Luna y Lunetos para defender las líneas de ataque, Dado la importancia que la Fortaleza de San Juan de Ulúa tiene en su población, los veracruzanos exigía que se publicaran los avances de la investigación arquitectónica y restauración de modo que recurrimos a el periódico El Sur de Veracruz en 1995.
Fue a través de este artículo del análisis de la influencia de Vauban en San Juan de Ulúa, que el arq. francés Tomás Martínez en 1996 propuso tener un delegado mexicano, al Señor Henrie Rivière secretario general de la Asociación Vauban.
Rivière, propone la labor del delegado para Difundir, Investigar y Publicar el Análisis de influencia de arquitectónica de los tratados de Vauban en México y América.
La comisión otorgada por Herie Riviere en México a partir de 1996, ha dejado una gran huella en el mundo de la conservación e investigadores de la arquitectura militar en México, América y Europa, se han participado en:
28 conferencias impartidas organizados por la UNESCO, ICOMOS, ICOFORT, INAH.
8 publicaciones conjuntas y propias en México, Colombia, España, Francia, Italia.
2 trabajos de asesoría de tesis de licenciatura y máster, Universidad Veracruzana y Universidad Paris IV, Sorbonne, Francia.
21 Videos de sitios visitados en México, Cuba, Canadá, Chile, España y Francia (publicados en http://www.youtube.com/profile?user=FMME64&view=videos)
Muñoz, Francisco Martín Espejo, 2005, « La Construcción de la fortaleza de San Juan de Ulúa»,
Vol. VI, México, CONACULTA-INAH.
Con motivo de la conmemoración en Francia del tricentenario de la muerte de Vauban, nos hemos reunido con el presidente de la asociación, el Sr. Alan Monferrand con el objetivo de establecer el plan de acciona tres años.
"Plan de Acción de la Delegación Mexicana de la Association Vauban"
Objetivos:
Inventario de fortificaciones de México e América Latina.
Análisis de influencia tipológica de las fortificaciones de México y América Latina.
Ingenieros militares sucesores de Vauban en México y América Latina.
Análisis de los Manuscritos de Vauban traducidos al castellano.
Análisis de las obras fortificadas de México de acuerdo a los postulados de los tratados de Vauban.
Metodología para establecer redes entre las fortificaciones de México y Francia.
Como delegación mexicana se ha establecido contacto y colaboración y membrecía con asociaciones e investigadores de fortificaciones aislados.
la Asociación Española Amigos de los Castillo, (España)
Projeto Fortalezas Multimídia, da Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil) coordinado por el Arq. Roberto Tonera,
International Scientific Committee on Fortifications and Military Heritage, IcoFort-ICOMOS.
Илија Д. Лалошевић, (Ilija Lalosevic, Conservador del Instituto para la protección del Patrimonio Cultural de Kotor en Monte Negro).
CEDODAL, Centro documental de Arquitectura Latinoamericana, presidido por Arq. Ramón Gutiérrez, Argentina y España.
Francisco Muñoz Espejo, Delegado mexicano
PROGRAMA DE EVENTOS DESTACADOS DE LA ASSOCIATION VAUBAN EN 2012
ENERO: 44 años después (mayo 1968-enero 2012): de la primera exposición de maquetas de las obras fortificadas de Vauban, adaptada para las personas será inaugurada en enero por Pierre Mesmer, mismo que hace 44 años fuera ministro de las Fuerzas Armadas, sera una nueva exposición importante, bajo la nave del Grand Palais que se expondrá entre el 18 de enero 17 de febrero.
"Su historia [Vauban] se convierte en parte de la historia de Francia"
Fontenelle.
OCTUBRE: A principios de octubre, la Asociación Vauban visitara Alemania bajo la invitación de Deutsche Gesellschaft für Festungsforschung (DGF) para un Viaje de Estudio de cuatro días recorriendo un circuito de algunas de las mejores fortificaciones de la Alemania del siglo XVI al XIX, por nombrar algunas: Ingolstadt, Wülzburg, Nuremberg, ... ¡Gracias a nuestros amigos Anja Reichert, Ingo Eberle y el presidente de Kupka Andreas que tendremos el placer y el honor de visitarlos.
MAYO: En 2012, la Asociación Vauban para su conferencia anual, considero a Briançon con el fin de movilizar la energía y el gobierno en beneficio del renacimiento de la Briançon, sitio inscrito en la Lista de patrimonio Mundial, de la UNESCO, clasificado desde julio del 2008. La conferencia Anual de la Association Vauban se llevara a cabo el jueves 17 de mayo al Domingo 20 de mayo 2012 y permitirá que los participantes visiten los sitios fortificados Briançon y Mont-Dauphin y el castillo de Queyras, concluyendo el Domingo, 20 de mayo a través de visitas a dos sitios fortificados en Italia particularmente bien restaurado y espectaculares y Exilles Fenestrelle, cuyos modelos se presentan como los de Briançon y Mont-Dauphin.
Alain Monferrand
Presidente de la Asociación Vauban
30 ANS DE SAUVEGARDE ET DE MISE EN VALEUR DU PATRIMOINE FORTIFIE »
TEXTE INTRODUCTIF ( 2ème de couverture )
Il y a 30 ans, était créée l ‘Association Vauban. Son but : faire connaître l’œuvre du célèbre ingénieur militaire, mais aussi de ses prédécesseurs et successeurs depuis les premières enceintes bastionnées jusqu’aux ouvrages de la ligne Maginot.
Au delà faire reconnaître l’intérêt du patrimoine fortifié dont la France, avec plus de 300 ouvrages en bon état de toutes les périodes, constitue un véritable conservatoire.
Dans ce esprit l’association par ses publications , ses colloques, ses manifestations s’est attaché à faire connaître les initiatives et les réalisations de l’Etat, des collectivités territoriales, des associations et des propriétaires privés en matière de sauvegarde et de mise en valeur des fortifications.
Elle a également depuis plus de 20 ans accueilli en son sein des spécialistes et responsables européens d’abord puis des autres continents et par le biais de voyage d’étude, développé de fructueux échanges d’expériences.
Aujourd’hui, elle a souhaité mesurer le chemin parcouru en faveur d’un patrimoine qui il y a 30 ans n’était ni connu ni reconnu, et ceci non seulement en France mais aussi en Europe et dans le monde.
Ces deux journées de bilan et d’échanges permettront de mettre l’accent sur un patrimoine qui montre, par le nombre croissant de ses visiteurs et des actions de restauration et de mise en valeur qu’il suscite, qu’il est devenu parce que témoignage d’histoire incarné dans la pierre, un élément incontournable du patrimoine mondial.
PROGRAMME DU COLLOQUE INTERNATIONAL
« 30 ANS DE SAUVEGARDE ET DE MISE EN VALEUR DU PATRIMOINE FORTIFIE »
HOTEL NATIONAL DES INVALIDES AUDITORIUM « AUSTERLITZ » 129 rue de Grenelle 75 0007 PARIS
1ère journée : Lundi 28 novembre 2011
9H00 Accueil des participants
9H30 Allocutions d'ouverture
1-ETAT DES LIEUX
10H00 Le patrimoine fortifié du XVème siècle au XXème siècle Caractéristiques Etat des lieux
10H30 Bilan sanitaire en France par périodes (XVIème, période Vauban, XVIIIème 1ère moitié du XIXème siècle, période Séré de Rivières et assimilées, Période Maginot, organisation Todt)
2-RETROSPECTIVE DE 30 ANS D'ACTIONS DES MINISTERES DE LA DEFENSE ET DE LA CULTURE
11H00 La politique de sauvegarde et de mise en valeur de la DMPA par M. Eric Lucas Directeur de la Mémoire du Patrimoine et des Archives au ministère de la Défense.
11H20 Les actions de la Délégation au patrimoine de l'Armée de Terre par le Général Lenfant Délegué au Patrimoine de l’Armée de Terre.
11H40 Les actions de la Commission patrimoine de la Marine nationale par le Commissaire Général Olivier Laurens Secrétaire de la Commission patrimoine de la Marine Nationale ;
12H00Le Musée du génie et le rôle de l’Ecole Supérieure et d’Application du Génie d’Angers dans la valorisation des traditions de l’Arme par le Général Autran Directeur de l’Ecole Spéciale et d’Application du
12H20 La politique du ministère de la Culture en matière d'inventaire du patrimoine fortifié dans les régions Interventions de M. Guillaume Lecuillier de la Commisssion Régionale d’Inventaire de la Bretagne et de M… de la Direction Générale des Patrimoines
12H40 la politique de protection des fortifications au titre des monuments historiques de la Direction Générale du Patrimoine Rétrospective et actualité.par M. N…… dela Direction Générale des Patrimoines
13H00- 1430 déjeuner au restaurant self Latour-Maubourg
3- RETROSPECTIVE DE 30 ANS D'ACTIONS DES COLLECTIVITES TERRITORIALES
14H30 La mise en valeur touristique (CRT, CDT, OTSI) interventions de M M. Bertrand Ringot Maire de Gravelines Président de l’association des villes fortifiées du Nord-Pas de Calais et Michael Dodds Directeur du Comité Régional du Tourisme de Bretagne.
15H00 Des réalisations exemplaires de reconversion et de valorisation, la résurection de la citadelle de Belle Ile et du fort de Bouc à Martigues le plan de mise en valeur de la citadelle d’Arras pare M. Philippe Prost architecte du patrimoine la résurrection des forts de St Malo par Etienne Marcel et M. …
4-RETROSPECTIVE DE 30 ANS D'ACTIONS DES ASSOCIATIONS
16H00 L'association Vauban 30 ans de militantisme en faveur de Vauban et du patrimoine fortifié. Par M. Alain MONFERRAND Président de l’association Vauban
16H20 Le Réseau des sites majeurs de Vauban et le classement de 12 de ses plus belles fortifications au patrimoine mondial de l'Unesco par M. Jean Louis Fousseret Maire de Besançon, Président du Réseau des sites majeurs de Vauban
16H40 Le sauvetage des ouvrages Maginot par M. Pierre Leroy
17H00, Le sauvetage des festes ex allemandes en Alsace et en Lorraine
17H20 Le sauvetage des ouvrages Séré de Rivières par M. Vesini Pdt de l’ARFUPE
17H40 La mise en valeur des grands ouvrages de l'organisation Todt par
18H00 CONCLUSIONS DE LA JOURNEE
18H30 Visite du Musée des Plans-Reliefs et de l'exposition des plus belles mise en valeur et actions de valorisation en France en Europe et dans le monde par les associations et collectivités locales.
19H30- 21H00 : Buffet dinatoire au Musée des Plans-Reliefs
2ème JOURNEE : mardi 29 novembre 2011
TEMOIGNAGES D'EUROPE ET DU MONDE
9H00 La situation en Europe : Panorama général par un représentant de l’IFC
9H15 La Hollande par M. Carlos Scheltema
9H35 La Suisse par M. Maurice Lovisa
9H55 L'Italie par M. M Meneghelli,
10H15 L'Allemagne par M. Hugo Eberlé
10H35 L'Espagne et le Portugal Par M. Villasante
10H55 La Belgique par M. Philippe Bragard
11H15 La Pologne et les Pays Baltes par M. Stroczk
11H35 La Finlande et la Scandinavie par Mme Tuja Lindt
11H55 La Grande Bretagne par Louis Shurmer-Smith
12H15 Le Luxembourg par M. Bruns
12H35 Les autres pays d'Europe centrale et orientale
13H00 Déjeuner au self Latour Maubourg
14H30 LA SITUATION DANS LE RESTE DU MONDE
14H20 : Le Canada par M. André Charbonneau
14H40 : Les Etats Unis par Mme Victoria Sanger et Patrick Salin
15H00 : Le Mexique l’Amérique du sud et les Caraïbes par M. Francisco Muñoz
16H00 : L’extrême Orient (Japon, Vietnam, Chine) par M. Takaschima et
16H20 : L’Afrique ( Maroc, Afrique du sud)
16H40 : Le Pacifique.par M.Jean Jacques Moulin
17H00 TABLE RONDE FINALE :
L’état des lieux et le dynamisme, de protection et de mise en valeur de la fortification dans le monde aujourd'hui.
Quelles initiatives en faveur du patrimoine fortifié pour les 30 ans à venir ?
18H00 CONCLUSIONS GENERALES DES JOURNEES
19H00, Visite de l’exposition commémorative sur la création de l’Italie
La Association Vauban
Fue Creada en 1981 por iniciativa de Serge Antoine, Michel Parent y Alain Monferrand, tres funcionarios, con el objetivo de promover el conocimiento de la obra de Sebastián l’ Prestre Vauban y el patrimonio fortificado contemporáneo. Ilustres y aficionados profesionales de varias disciplinas, soldados, ingenieros y arquitectos, académicos, historiadores, restauradores, curadores y administradores, fundamentados en la obra e influencia de Vauban o miembros de otras asociaciones afines se unen aquí con interés común por este particular patrimonio arquitectónico. La Asociación Vauban, considero a Vauban, por ser el hombre que transformo el territorio de Francia con sus asedios y aseguro el país con un sistema de fronteras fortificadas que hoy son símbolos que representan el estructuras del poder de una época que sostienen firmemente los elementos de la memoria nacional. Las fortificaciones proporcionan testimonio de las confrontaciones en las fronteras territoriales y comerciales de los imperios del pasado, hoy son símbolos de la identidad y la diversidad patrimonial francesa en el mundo. Vauban, es un ingeniero famoso por haber sistematizado los modelos de fortificación de un gran numero de militares e ingenieros desde el Renacimiento, en el siglo XVII: Errard de Obstruir-el-duque, Francois Pagan, Bonnefons, Clerville. La genialidad de Vauban no solamente se puede ver en la construcción de fortificación, sitiar, las aproximadamente cientos cuartos fortificaciones, también fue pionero del pensamiento económico y social y en estos años se le considera un hombre racionalista. Sus tratados fueron de geografía física y humana, recursos naturales, bosques y cauces adquiriendo una dimensión excepcional y única en la época del rey sol siendo por ende el mariscal de campo de Francia. La Asociación Vauban se fundó originalmente con la meta de promover todas las acciones a favor de la obra de Vauban, contribuyendo notablemente el mejor conocimiento de este, para la conservación del conocimiento del arte de la fortificación y la protección de éstos. El interés de Vauban se traslada a la obra de sus predecesores y sucesores de Vauban, desde la aparición de la fortificación abaluartada, hasta la Segundo la Guerra mundial, excluyendo el estudio de la castellólogia medieval. La asociación presta una atención particular en la conservación y documentación del museo de Maquetas que se exhiben en el Museo de los Inválidos, colección notable creada por Louis XIV y Louvois, de las obras construidas por Vauban y sucesores, así como participa y colabora en el campo de acción, de los catálogos e inventarios del patrimonio de la fortificación abaluartada y moderna. La Asociación Vauban fue fundada en 1983, la asociación fue fundada por el ministerio de la Cultura a trabes de la Organización Nacional de la Conmemoración del 350 Aniversario del Natalicio de Vauban, Enmarcado por el Simposium organizado en París, “Vauban Reformador” además de una exhibición presentada tanto en París, como en varias ciudades de provincia, y Guyana, Antillas, Bélgica y en Los Países Bajos. Desde hace doce años, se organiza una convención anual que permite visitar algunos sitios fortificados interesantes, donde un simposio reúne especialistas y aficionados, donde además se premian actividades de restauración, interpretación, investigación y publicación.
Association Vauban
MIEMBROS DEL COSNEJO ADMINISTRATIVO
Alain MONFERRAND
Presidente de la Association Vauban
Marcel KEIFLIN
Vice-Presidente
Jean-François GABILLA
Vice-Presidente
Marc GAYDA
Secretario general
Jean-Louis LEBIGR
Secretario general adjunto
Françis THOUVAY
Tesorero
Richard de WARREN DE ROSANBO
Administrador de Honor
MIEMBROS DE CONTACTO CON LA
DELEGACION MEXICANA DE ASSOCIATION VAUBAN
Henri Ribière
Anterior Secretario General
Michèle VIROL
Nicolas FAUCHERRE
Charles ROFORT
Dominique VIALARD